Ensayo Avances Tecnológicos

- Si es de tu interés este artículo, apoyanos compartiendo en tus redes sociales favoritas y de esa manera también incentivando a tus amigos que crees les pueda interesar a que nos lean.

Ensayo Avances Tecnológicos

ACELERACIÓN CULTURAL MEDIANTE EL USO DE INSTRUMENTOS TECNOLÓGICOS

Introducción

En el presente articulo se presenta un ensayo académico referente a las aportaciones que hacen los diferentes instrumentos tecnológicos para producir cambios significativos en las diferentes estructuras culturales, y que a lo largo de los años ha venido transformando la sociedad con nuevas tecnologías e innovaciones. Esta era tecnológica no sólo ha favorecido una mejora en la calidad de los servicios, sino un gran aumento en la diversidad de los mismos. Así, la implementación de estas nuevas tecnologías se está manifestando sobre lo que se ha llamado sociedad industrial, dando lugar a lo que actualmente conocemos como sociedad de la información o del conocimiento. 

En el contexto de esta nueva Era Digital, se puede apreciar cómo la convivencia de diferentes tecnologías no sólo determina nuevos avances técnicos, sino que éstos evolucionan hacia nuevas formas y modos. Con la implementación de los sistemas digitales y las nuevas tecnologías de la información ha tenido lugar una redefinición de los medios de comunicación tradicionales. 

Objetivos

Objetivo General 

Conocer los diversos beneficios que la tecnología ha brindado a la sociedad, y las transformaciones sociales y culturales que la era digital ha traído gracias a sus innovaciones. 

Objetivos Específicos 


· Identificar la evolución que la tecnología ha tenido a lo largo de los años. 

· Presentar los cambios sociales y culturales brindados por los avances de las tecnologías de información y comunicación. 

· Conocer los principales beneficios de la digitalización. 

Ensayo académico de avances tecnológicos 


Desde que se tiene registros de la vida del ser humano, la tecnología ha sido la clave de la evolución como sociedad. Sin las diferentes tecnologías que ha desarrollado el hombre la vida hoy en día no sería como la conocemos, probablemente seguiríamos viviendo en cuevas y totalmente a obscuras cuando llega la noche. Desde las antorchas con las que el hombre fue capaz de salir a la obscuridad, la agricultura que volvieron al hombre sedentario, los sistemas de riego de la antigua Mesopotamia, las maquinas a vapor del siglo XVII, el primer foco de Thomas Édison, el primer automóvil construido por Karl Benz, hasta los Smartphones de hoy en día la tecnología es el motivo de mayor cambio en la sociedad. 

La tecnología ha transformado numerosos asuntos de las sociedades contemporáneas. Son innegables los beneficios que de tal transformación se obtienen, pero también son numerosos los riesgos que han surgido de tan acelerado desarrollo. Esta doble condición, obliga a que la tecnología deba ser vistas con una actitud más crítica, ya que no siempre son los mismos impactos los que se presentan en los diferentes países, todo depende de la cultura de cada uno 

Se les atribuye a la tecnología grandes efectos sobre la sociedad, en particular en el campo de la producción y de la información, se considera que estos desarrollos han contribuido a que los países, regiones y grupos sociales más ricos, se hubieran vuelto más ricos, es decir, que la brecha entre ricos y pobres que se pensaba podía disminuir en los años 70, habría aumentado. La ciencia y la tecnología que se ha hecho en estos países parecen no haber contribuido suficientemente para contrarrestar el aumento, en más de mil millones de personas pobres en el mundo, o los más de mil millones de personas sin agua potable y adecuado saneamiento, o los millones de personas sin techo, etc. Africa y América Latina, en la década de los ochenta fueron testigos de la detención e incluso de la involución de los logros alcanzados en cuanto a nivel de vida. Es como si la tecnología favorecieran los intereses de los grupos sociales y países más fuertes, poderosos y ricos del mundo. 


Sabemos que la tecnología solo juega un papel en estos aspectos y que se requiere un reajuste más profundo de índole, social, político y económico. Sin embargo, sabemos también que si la tecnología no tiene una orientación más sensible frente a estos problemas, continuarán contribuyendo significativamente a aumentar la desigualdad global. 


La tecnología posmoderna está impactando notablemente en el estilo de vida de las personas como ha sucedido en la modernidad, donde la expansión de la infraestructura telemática ya no es suficiente para superar los graves problemas de la oferta de servicios de información, de acuerdo con los requerimientos de un proceso de desenvolvimiento sustentado para toda la sociedad en bases más justas y equitativas. Por lo descrito anteriormente, las tecnologías de información y comunicación (TIC) son una de las principales referencias actuales de la globalización cultural. En esa perspectiva, debemos estar conscientes de que el camino no es sencillo, y no todo es fácil en la cooperación internacional. En tal sentido, se deduce que el uso de las TIC se orienta a ampliar las bases de la democracia, a través de sistemas cada vez más creativos y participativos. De esta forma, conviene saber, qué significa vivir en un mundo donde las redes electrónicas reemplazan los mercados, y donde la importancia de tener acceso es mayor que la de tener propiedades, en donde la misma cultura se convierte en mercancía. 


El término "globalización" ha adquirido una fuerte carga emotiva. Algunos consideran que la globalización es un proceso beneficioso una clave para el desarrollo económico futuro en el mundo, a la vez que inevitable e irreversible. Otros la ven con contrariedad, incluso temor, debido a que consideran que produce una mayor desigualdad dentro de cada país y entre los distintos países, amenaza el empleo y las condiciones de vida y obstaculiza el progreso social. 

Esta ofrece grandes oportunidades de alcanzar un desarrollo verdaderamente mundial, pero no está avanzando de manera uniforme. Algunos países se están integrando a la economía mundial con mayor rapidez que otros. En los países que han logrado integrarse, el crecimiento económico es más rápido y la pobreza disminuye. 

La globalización como hecho cultural, como transmisión de imágenes, de comportamientos y de información, coloca el tema en una dimensión hasta ahora desconocida; la globalización se refiere a la creciente interdependencia entre los países, tal como se refleja en los flujos internacionales de bienes, servicios, capitales y conocimientos; a escala nacional, se refiere a la magnitud de las relaciones entre la economía de una nación y el resto del país. Es un proceso de crecimiento internacional o mundial del capital financiero, industrial, comercial, recursos, humano, político y de cualquier tipo de actividad intercambiable entre países. 

La noción de modernidad entendida como un mejoramiento en las condiciones de vida de la humanidad, ha generado un sin fin de argumentos que establecen que el desarrollo tecnológico será el remedio de los principales problemas de la actualidad, proporcionando un mayor bienestar social. Dichos argumentos caen en un determinismo tecnológico fundamentados en la idea de “progreso”. Aunado a ellos, han surgido los apocalípticos, quienes critican todo desarrollo tecnológico. Estas posturas extremas han producido debates acerca del desarrollo tecnológico, olvidando en ocasiones, que éste no contiene bondad o maldad, pues es tan sólo un instrumento que ha desarrollado el hombre a través del tiempo. La importancia del desarrollo tecnológico dependerá precisamente de la utilización de quienes controlan el poder político y económico tanto nacional como internacional. 

No hay duda que los avances de la tecnología han brindad facilidades al ser humano, poniendo a disposición herramientas de la nueva era digital, tal es el caso de la digitalización que ha transformado el estudio y los métodos de consulta de información, ya que en el pasado las bibliotecas, libros e enciclopedias eran la principal fuente de información, en la actualidad y gracias a la digitalización podemos encontrar y tener de forma digital toda la información que antes buscábamos en papel, esta nueva modalidad ha llevado de la mano la nueva implementación de formas de producir ganancias por medio de internet, ya que se puede decir que la era digital también ha innovado la forma de hacer negocios. 

La digitalización revoluciona la Cultura al dar lugar a reproducir libros, revistas, periódicos y agruparlos en bibliotecas on line no alcanzables por las llamas. Aunque sí dañables por corporaciones y Estados poseedores de los procedimientos para construirlos, hacerlos funcionar, y en consecuencia también destruirlos o pervertirlos (por ejemplo enviando virus informáticos). 

La digitalización incide también en los lazos sociales menos amplios. Los padres pueden comunicarse en tiempo real con los hijos, las parejas, etc. El GPS incorporado en celulares hace saber la ubicación territorial de las personas. Pero todo es relativizado cuando celulares y computadoras son dejados “fuera de servicio”. Como todo, todo medio virtual, también puede ser usado para mentir. 

Son múltiples los beneficios que las nuevas herramientas tecnológicas brindan a la sociedad, una de las más destacadas es la comunicación y conexión en la red, ya que en la actualidad la forma de comunicarse ha cambiado a como era antes, pero es importante aclarar que estos avances también impactan en la economía de los países, ya que en cualquier área tecnológica siempre el factor de negocios es tomado en cuenta por los desarrolladores de estos avances, no se puede dejar de lado que además estas acciones llevan desarrollo social en los países donde es accesible, y se dice así porque no todos tiene acceso total a las nuevas tecnologías. 

Conclusión 


La tecnología es responsable de los cambios sociales y personales por los que ahora atravesamos. Buscamos trabajo a partir de estos medios, hacemos el trabajo usando las herramientas que nos aporta Internet, nos comunicamos con nuestros seres queridos, sin importar la distancia, a través de este medio, incluso nuestro entretenimiento se basa en juegos o descargas de Internet. 

Nosotros somos responsables de que la tecnología haya causado tanto impacto en nuestra vida, porque hemos permitido su entrada, la hemos aprovechado, para bien o para mal. Definitivamente su aparición es ventajosa, y puede ser provechosa. Es la fuente de comunicación, de información y de distribución. 

Finalmente, el propio usuario decide qué mirar y qué compartir en este medio, porque en todo esto, hay algo inevitable: la tecnología (incluido Internet), seguirá avanzando sin siquiera cuestionarse si hay algún tope.

No hay comentarios